Actividades formativas de Doctorado de la Universidad de Cádiz
 
8210B04_001e

Jornadas Doctorales específicas del Programa de Doctorado en Recursos Agroalimentarios 2025-2026

Organiza: Comisión Académica del Programa de Doctorado en Recursos Agroalimentarios

Inscripción en: https://posgrado.uca.es/doctor
(abierta desde 25-11-2025 hasta 30-11-2025)

Coordinación:
Dr. D. JORGE BOLIVAR PEREZ
Plazas ofertadas por grupo: 40
Duración: 10 horas (presenciales)
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Facultad de Ciencias
Campus de Puerto Real
Precio de matrícula de este curso: 0 euros


Fecha de impartición programada
01-12-2025 a 02-12-2025


Destinatarios
Doctorandos del Programa de Doctorado en Recursos Agroalimentarios


Descripción general

El Programa de Doctorado en Recursos Agroalimentarios ha organizado estas Jornadas Doctorales específicas que incluyen las siguientes actividades:

- Presentación de los Planes de Investigación de doctorandos del programa.
- Presentación de Resultados de Investigación de doctorandos del programa.
- Conocer experiencia postdoctoral de una egresada del título.
- Conferencia de una doctora experta en la producción de biohidrógeno.
- Informar a los doctorandos de las características y actividades formativas del Programa de Doctorado en Recursos Agroalimentarios (Coordinador del PD)



Metodología

Exposición en aula mediante presentaciones en ordenador.



Sistema de evaluación

Control de asistencia.



Programación (01-12-2025 a 02-12-2025)
01-12-2025 9:30-14:30 Facultad de Ciencias (Aula de Grados 2), Campus de Puerto Real

CONFERENCIA (9:30-10:30)
El pique de la investigación: descubriendo sus efectos beneficiosos
Dra.MARÍA DE LAS MERCEDES VÁZQUEZ ESPINOSA
Prof. Ayudante; D. Dpto. Química Analítica (UCA)
   
PRESENTACIÓN DE PLANES DE INVESTIGACIÓN DE DOCTORANDOS Y RESULTADOS (10:30-14:30)
PLANES DE INVESTIGACIÓN
1- CAÑADAS MARIN, BELEN Biorrefinería anaerobia para la gestión sostenible de purines y vinazas.
2- CUBERO ALESINA, ALICIA Empleo de polímeros funcionalizados mediante CO2 supercrítico para la preservación de productos con baja actividad de agua
3- DELGADO RUJANO, JOSE ANTONIO Estudio del proceso de envinado de barricas para el desarrollo de metodologías de control del proceso
4- MARCOS SANCHEZ, JOSE LUIS Producción de herbicidas biodegradables mediante biocatálisis celular usando cepas de Escherichia coli modificadas genéticamente 
5- MARQUEZ RAMIREZ, MARIA Exploración de la biodiversidad genética de la variedad de vid Palomino Fino para mejorar su adaptación a las nuevas condiciones de cultivo
6- RUEDA MARTÍNEZ, MANUEL Influencia del cambio climático en el aceite de oliva
7- VEGA ESPINAR, LOURDES Estudio de la viabilidad técnica y de la calidad en la producción de vinos de crianza biológica de baja graduación alcohólica
8- AMINE , RIM Métodos avanzados de detección y cuantificación de adulterantes en polvo de jengibre
9- AGUIRRE LARA, PAULINA Modelación matemática de la evolución de la humedad y compuestos bioactivos durante el secado por ventana de refractancia de puré de pitaya (Stenocereus spp.)
10-MORAKABATI, NAGHMEH Generation of Novel Biodegradable Active Packaging Using High-Pressure Techniques with Natural Moringa Leaf Extracts
   
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE DOCTORANDOS 

1-ROSE, VIRGILE SERGE. Time-course of the early  transcriptional response of Saccharomyces cerevisiae to coculture with  Metschnikowia pulcherrima
2-PADILLA AGUDELO, JOSE. Harnessing microbial interactions to minimize chemical use in grape and table grape.

02-12-2025 9:30-14:30 Facultad de Ciencias (Aula de Grados 2), Campus de Puerto Real

CONFERENCIA 
Dr. MAURICIO A. ROSTAGNO(Universidad E. de Campinas, Sao Paulo (Brasil)
Repensando el análisis de compuestos fenólicos: Técnicas más rápidas, ecológicas y eficientes
  
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS (10:30-13:30)
1-MARCOS SANCHEZ, JOSE LUIS   Modificación de GstB mediante Ingeniería de proteínas para la síntesis herbicidas
2-ARAGÓN GARCÍA, FÁTIMA  Desarrollo y comparación de métodos de extracción de compuestos fenólicos desde la madera envinada
3-CAÑADAS MARIN, BELEN  Potencial agronómico de los digestatos procedentes de la co-digestión de purines de cerdo y vinazas de vino mediante digestión anaerobia por fases de temperatura (TPAD)
4-BURGOS BRIONES, GABRIEL ALFONSO  Tecnologías verdes a alta presión para la recuperación y funcionalización de compuestos bioactivos de Petiveria alliacea
5-DELGADO RUJANO, JOSE ANTONIO  Estudio del proceso de envinado y desarrollo de metodologías de control
6-FERNÁNDEZ MEDINA, PEDRO  Producción de biometano a partir de H2 y CO2 en biofiltros percoladores
7.FLORIDO, ANTONIO  Innovación en Prácticas Enológicas en bodega para el control de la Microbiota y la mejora del perfil sensorial de vinos generosos de la D.O. Jerez-Xérès-Sherry
8-GEBREMEDIHN, DESTA   Optimization of an Ultrasonic-Assisted Extraction Method for the Elaboration of Bioactive-Enriched Extracts through the Valorization of Beach-Cast Seaweeds
9-MUÑOZ CASTILLO, LUCIA  Optimización del proceso de obtención de unen capsulado antifúngico de A. cherimola Mill y su evaluación in vivo en plantas de vainilla.
10-AGUIRRE LARA, PAULINA Modelación matemática de la evolución de la humedad y compuestos bioactivos durante el secado por ventana de refractancia de puré de pitaya (Stenocereus spp.)
11-REY, LUCIANA  Efectos alelopáticos de cultivos de servicio de Uruguay en la supresión de malezas problemáticas
  
PRESENTACIÓN (13:30-14-30) 
JORGE BOLIVAR PÉREZ ( Coordinador PD en Recursos Agroalimentarios)
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS AGROALIMENTARIOS. PROCEDIMIENTOS A SEGUIR.