Actividades formativas de Doctorado de la Universidad de Cádiz
 
8202T01_012

Transferencia de resultados de investigación al sector productivo

Organiza: Comisión Académica del Programa de Doctorado en Biomoléculas y Biomedicina

Inscripción en: https://posgrado.uca.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para inscripción en este curso)

Coordinación:
Dra. Dª. CARMEN CASTRO GONZALEZ
Plazas ofertadas por grupo: 20
Duración: 25 horas (9 h. presenciales)
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Facultad de Medicina, Edificio Andrés Segovia
Campus de Cádiz
Precio de matrícula de este curso: 13.68 euros


Destinatarios
Doctorandos de los Programas de Doctorado en Biomoléculas


Descripción general

Esta actividad pretende proporcionar a los participantes una comprensión sólida de los principios y procesos relacionados con la obtención, gestión y defensa de patentes.

 



Objetivos

La actividad tiene los siguientes objetivos:

1. Comprender los fundamentos de la patentabilidad.

2. Identificar los tipos de invenciones patentable.

3. Conocer los procesos de solicitud de patente.

4. Analizar el estado de la técnica y búsqueda de patente.

5. Entender la redacción de solicitudes de patentes.

6. Interpretar y evaluar patentes existentes.

7. Gestionar estrategias de propiedad intelectual.

8. Conocer las vías para defender y hacer valer patentes.

9. Evaluar el impacto comercial de las patentes.

10. Familiarizarse con las normativas internacionales de patentabilidad.

11. Fomentar la Innovación y el Emprendimiento.

 



Contenidos

El curso cubrirá tanto los fundamentos teóricos sobre la propiedad intelectual y la transferencia tecnológica como los aspectos prácticos de la gestión, protección y comercialización de los resultados de investigación. Concretamente, se estructurará en 11 módulos, de manera que los participantes puedan aplicar estos conocimientos en el contexto académico:

Módulo 1: Introducción a la Transferencia de Tecnología y Resultados de Investigación.

Módulo 2: Introducción a la Propiedad Intelectual.

Módulo 3: La Patentabilidad de las Invenciones.

Módulo 4: Estrategias de Búsqueda y Análisis del Estado de la Técnica.

Módulo 5: Redacción de Patentes.

Módulo 6: Gestión de la Propiedad Intelectual en Proyectos de Investigación.

Módulo 7: Transferencia de Tecnología y Comercialización.

Módulo 8: Evaluación y Valorización de Resultados de Investigación.

Módulo 9: Aspectos Legales y Contractuales en la Transferencia de Tecnología.

Módulo 10: Aspectos Éticos y Sociales de la Transferencia de Tecnología.

Módulo 11: Innovación y Emprendimiento Tecnológico.

 



Competencias básicas y capacidades

Competencia general:

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de gestionar eficazmente el proceso de transferencia de los resultados de la investigación, maximizando su impacto a través de estrategias de protección mediante patentes u otros mecanismos de propiedad intelectual, y de valorizar las innovaciones mediante su aplicación en la industria o la sociedad. Estas competencias cubren un amplio espectro de habilidades necesarias para enfrentar los desafíos actuales en la transferencia de tecnología y la gestión de la propiedad intelectual en el ámbito académico e industrial.



Metodología

La metodología consistirá en clases magistrales de 9 horas de duración que impartirán expertos en la materia.



Sistema de evaluación

Se evaluará la realización de un trabajo en grupo sobre la patentabilidad de unos resultados concretos.



Programación (12-11-2024 a 14-10-2024)
12-11-2024 a 12-11-2024 16:00-18:15 Facultad de Medicina-Edificio Andrés Segovia

Dra. Carmen Castro González

D. Julio Ríos de la Rosa (Gerente de Instituto de Biomedicina de Cádiz)

Transferencia al sector productivo.

12-11-2024 a 12-11-2024 18:15-20:30 Facultad de Medicina-Edificio Andrés Segovia

Dra. Carmen Castro González

Dr. José María Oliva Montero

Marca personal en el proceso de transferencia.

14-11-2024 a 14-11-2024 16:00-18:15 Facultad de Medicina-Edificio Andrés Segovia

Dra. Carmen Castro González

D. Gustavo Fúster Olguibel. Agente y Abogado de patentes y CEO de Hoffman Eitle España

Patentabilidad.

14-11-2024 a 14-11-2024 18:15-20:30 Facultad de Medicina-Edificio Andrés Segovia

Dra. Carmen Castro González

D. Gustavo Fúster Olguibel. Agente y Abogado de patentes y CEO de Hoffman Eitle España

Regulación en materia de patentes biotecnológicas.