Plazas ofertadas por grupo: 10
Duración: 5 horas (3 h. presenciales) Modalidad: Presencial Idioma: Español
Lugar de impartición: Facultad de Derecho / Google Meet
Campus de Jerez Precio de matrícula de este curso: 0 euros
Destinatarios
Doctorandos del Programa de Doctorado en Derecho
Descripción general
Este curso tiene como objetivos:
Exposición y debate sobre temas de actualidad de Derecho Civil.
Exposición y crítica de los temas de investigación de los doctorandos y de los profesores asistentes.
Contenidos
Investigación en Derecho Civil.
Competencias básicas y capacidades
Competencias básicas
CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
Capacidades y destrezas personales
CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Otras competencias
CE01 - Ser capaz de comprender el funcionamiento y las consecuencias de las normas jurídicas en un entorno socio-económico concreto y someterlas a crítica, proponiendo mejoras en la legislación.
CE02 - Ser capaz de argumentar a favor o en contra de posiciones jurídicas relacionadas con una determinada cuestión.
Metodología
El seminario se celebrará presencialmente EN EL AULA que se indicará oportunamente. Los doctorandos que no puedan asistir podrán conectarse por VIDEOCONFERENCIA debiendo tener la pantalla siempre conectada para poder verificar su presencia y para facilitar su participación e interlocución con los demás intervinientes.
Exposición por los investigadores (doctorandos y profesores) de la evolución y avances de su respectivas investigaciones.
Observaciones y críticas por los asistentes (director de Tesis Doctoral y los demás investigadores y doctorandos participantes). Respuesta del doctorando a las observaciones y críticas, y eventual debate.
Presentación de temas de actualidad (proyectos de leyes, leyes nuevas, sentencias, etc.) por algún participante. Debate. Identificación, en su caso, de eventuales temas novedosos de investigación.
Sistema de evaluación
Asistencia a la sesión.
Capacidad de exposición oral, claridad, precisión.
Capacidad de respuesta y de aceptación de las observaciones y críticas.