Plazas ofertadas por grupo: 50
Duración: 20 horas (presenciales) Modalidad: Presencial Idioma: Español
Lugar de impartición: Facultad de Filosofía y Letras
Campus de Cádiz Precio de matrícula de este curso: 0 euros
Destinatarios
Doctorandos del Programa de Doctorado en Artes y Humanidades
Descripción general
Jornadas Doctorales específicas del Programa de Doctorado en Artes y Humanidades, que incluyen conferencias, comunicaciones, exposición y defensa de planes de investigación, presentación de libro y mesa de experiencias.
Objetivos
El objetivo es poner en común las experiencias investigadoras y propiciar un debate enriquecedor entre el profesorado y el alumnado del programa.
Contenidos
Filosofía, democracia e identidades.
Género, Identidad y Ciudadanía.
Ilustración, Liberalismo, Romanticismo y Democracia (siglos XVIII-XXI).
Estudio y edición crítica de textos latinos humanísticos. Estudio y edición crítica de textos griegos helenísticos e imperiales.
Estudios poscoloniales y Estudios culturales.
Lengua española y Lenguas y culturas norteafricanas: lengua, historia, enseñanza.
Procesos de globalización y modernización en el mundo contemporáneo.
Competencias básicas y capacidades
Desarrollar el aprendizaje, el conocimiento personal y la reflexión crítica sobre cuestiones interculturales que permitan entender la diversidad de concepciones sobre el mundo y la humanidad a lo largo de la historia y favorecer la formación de una ciudadanía crítica y éticamente responsable.
Familiarizarse con los elementos que componen la metodología de la investigación científica en el área de las Artes y Humanidades (hipótesis, datos, conclusiones, etc.), así como utilizar y localizar fuentes documentales en los campos de estudio específicos incluidos en el programa.
Diseñar, ejecutar y defender públicamente planes de investigación y comunicaciones en el ámbito de las Artes y Humanidades, prestando especial atención a la formulación de juicios bien articulados, a la comunicación de conclusiones y resultados de la investigación y al aprendizaje autónomo.
Metodología
Conferencias invitadas.
Defensas de planes de investigación.
Mesas redondas.
Presentación de comunicaciones orales.
Interacción entre expositores y público.
Sistema de evaluación
Asistencia al menos al 80% de las sesiones y elaboración de una memoria final del curso.