Actividades formativas de Doctorado de la Universidad de Cádiz
 
8208P01

Directrices actuales de la Lingüística en el ámbito de la comunicación y las tecnologías

Organiza: Comisión Académica del Programa de Doctorado en Lingüística

Inscripción en: https://posgrado.uca.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para inscripción en este curso)

Coordinación:
Plazas ofertadas por grupo: 12
Duración: 125 horas (40 h. presenciales)
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Facultad de Filosofía y Letras
Campus de Cádiz
Precio de matrícula de este curso: 68.4 euros


Destinatarios
Doctorandos del Programa de Doctorado en Lingüística


Descripción general

El curso se adentra en la descripción de los principales modelos de representación del conocimiento con vistas a presentar las propuestas más actuales que de ellos han surgido en el ámbito de la Lingüística computacional, tales como la conformación de corpus de base lingüística o los avances en las investigaciones sobre atribución de autoría. Al mismo tiempo, se analizan tendencias recientes vinculadas al análisis empírico del proceso comunicativo como el estudio socio-discursivo del conflicto comunicativo, las estrategias de interacción en espacios virtuales o algunas de las últimas técnicas de análisis lingüístico y medición de la actividad cerebral.



Objetivos
C.1. OBJETIVO GENERAL
  • Dar a conocer las aplicaciones de las tecnologías del lenguaje en la comunicación.
C.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Dar a conocer los principales recursos computacionales basados en modelos de representación del conocimiento.
  • Explicar las bases lingüísticas de los recursos léxicos computacionales e iniciar al alumno en el análisis crítico y comparativo de modelos teóricos lingüísticos.
  • Detectar la dimensión discursiva de los problemas de comunicación así como tratar la conexión entre los conflictos comunicativos y la desigualdad social desde un punto de vista socio-discursivo y crítico.
  • Mostrar el diseño de estrategias lingüísticas para lograr la adecuación comunicativa, oral y escrita, en diferentes ámbitos de la comunicación social.
  • Presentar los resultados teóricos y las nuevas tendencias, metodologías, posibilidades y limitaciones de los análisis empíricos en la Lingüística.


Contenidos

1.- Propuestas recientes en Lingüística computacional.

 1.1. Recursos lingüísticos computacionales:

-Corpora: Definición, aplicación, tipología, estructura y diseño.

               -Análisis de corpora: AntConc.

-Otros recursos léxicos computacionales: bases lingüísticas.

                -Redes Léxico-Semánticas: WordNet.

                -FrameNet.

                -Ontologías.

 

1.2. When Linguistics met Deep Learning.

 

1.3. Análisis de Sentimiento.

-Los lenguajes de programación para el análisis lingüístico.

-Análisis de Sentimiento usando R.

-Critical Discourse Analysis.

 

2. Las humanidades digitales y la lingüística digital como desafío y oportunidad.

 

2.1 El discurso mediado por ordenador: características principales.

 

2.2. Lingüística de corpus y redes sociales: breve panorámica sobre        un enorme campo de posibilidades. Cómo trabajar con las redes como corpus. Corpus ya creados: CODICE, CorpusRedEs. Apuntes básicos sobre cómo extraer datos de redes sociales y cómo analizarlos.

 

2.3. Enfoques teórico-metodológicos en el análisis del discurso digital.

-Parámetros tecnológicos y socio-situacionales de distintos modos y entornos.

-Constitución de corpus de discurso digital: desafíos y propuestas.

-Análisis lingüístico-pragmáticos guiados y basados en corpus (Sketch Engine, Voyant, AntConc).

-Aspectos éticos de la investigación en y con discursos digitales.

 

3. Tendencias actuales en el análisis empírico del proceso comunicativo.

           

3.1. Interacción, interactividad y participación. El análisis comunicacional de la interactividad en función de las tecnologías y los modelos de comunicación.

 

3.2. Información, conocimiento y sentido. El modelo matemático de Shannon y Weaver y los modelos socio-semióticos de comunicación. Los modelos de comunicación en las TIC y en las redes sociales virtuales.

 

3.3. Comunicación, tecnologías de la información y educación. Modelos tecnocéntricos y modelos sociocéntricos. Estrategias de apropiación tecnológica en el espacio educativo.

 

3.4. Identidad y discurso en el ámbito de las nuevas tecnologías de la comunicación.

-La comunicación mediada por ordenador: formas de interacción y problemas metodológicos.

-Identidad y credibilidad en la comunicación mediada por ordenador.

 

3.5. Nuevas tendencias y técnicas de análisis lingüístico: eyetracking, tests de lectura autocontrolada (self-paced Reading) y técnicas de medición de la actividad cerebral.



Metodología
 

 

A esta actividad formativa de 5 créditos le corresponde, de acuerdo con el sistema de créditos europeos, un total de 125 horas de trabajo del alumno, de las que 40 se celebrarán mediante videollamada y quedarán fijadas en el calendario oficial del doctorado. Las restantes horas se destinarán a la celebración de tutorías y a la realización de distintas tareas que serán encomendadas y supervisadas por los profesores participantes y se detallarán a lo largo del curso. Se utilizará el Campus Virtual como apoyo para la consulta de materiales presentados en clase y otros materiales complementarios y para la comunicación con el alumno.

 


Sistema de evaluación

Participación en las actividades del curso y entrega de encuesta de valoración al coordinador del curso.



Bibliografía

Abril, G. (1998): Teoría General de la Información, Madrid: Cátedra.

Baker, C., Fillmore, C. y Cronin, B. (2003): “The Structure of the FrameNet Database”, International Journal of Lexicography, 16(3), pp. 281-296.

Belinkov, Y. and Glass, J.: Analysis Methods in Neural Language Processing: A Survey

(https://arxiv.org/abs/1812.08951).

Benito Moreno, C. de y Estrada Arráez, A. (2016): "Si Alvar levantara la cabeza: cómo tratar con informantes virtuales". Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, vol. XIV, nº 28, pp. 7-18.

Boas, H. C. (2005): “Semantic Frames as Interlingual Representations for Multilingual Lexical Databases”, International Journal of Lexicography, 18(4), pp. 445-478.

Cantamutto, Lucía & Vela Delfa, Cristina. (2016). El discurso digital como objeto de estudio: de la descripción de interfaces a la definición de propiedades. Aposta Digital. 69, Pp. 296-323.

Casellas, N. (2011): Legal Ontology Engineering. Methodologies, Modelling, Trends and the Ontology of Professional Judicial Knowledge, London: Springer.

Cavé, C., Guaitella, I., Bertrand, R., Santi, S., Harlay, F. & Espesser, R. (1996): “About the relationship between eyebrow movements and F0 variations”, Proceedings of ICSLP,

pp. 2175-2179.

Charaudeau, P. (2005): Les médias et l'information: L'impossible transparence du discours, Bruxelles-Paris: De Boeck­ INA.

Charaudeau, P. y Maingueneau, D. (2005): Diccionario de análisis del discurso, Buenos Aires: Amorrortu.

Chen, A. (2003): “Reaction Time as an Indicator of Discrete Intonational Contrasts in English”, Proceedings of Eurospeech, pp. 97-100.

Debray, R. (2001): Introducción a la mediología, Barcelona: Paidós.

Duchowski, A. T. (2007): Eye Tracking Methodology: Theory and Practice, London: Springer.

Estrada Arráez, A. y Benito Moreno, C. de (2016): "Variación en las redes sociales. Datos twitlectales". Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, vol. XIV, nº 28, pp. 77-111.

Fairclough, N. (2013): Critical discourse analysis: The critical study of language, London: Routledge.

Gumperz, J. J., Jupp, T. & Roberts, C. (1979): Crosstalk: A Study of Cross-Cultural Communication, London: National Centre for Industrial Language Training in association with the B.B.C.

Henderson, J.: The Unstoppable Rise of Computational Linguistics in Deep Learning (https://arxiv.org/abs/2005.06420).

Huang, Chu-Ren et al. (eds.) (2010): Ontology and the Lexicon. A Natural Language Processing Perspective, Cambridge, UK: CUP.

Jacquemet, M. (2001): “Conflict”, A. Duranti (ed.), Key terms in Language and Culture, Oxford: Blackwell, pp. 37-40.

Jacquemet, M. (2011): “Crosstalk 2.0: asylum and communicative breakdowns”, Text and Talk, 31/4, pp. 475-497.

Java Graphical Authorship Attribution Program

(http://evllabs.com/jgaap/w/index.php/Main_Page).

Liu, B. (2012): Sentiment Analysis and Opinion Mining, Morgan & Claypool Publishers.

Maingueneau, D. (2009): Análisis de textos de comunicación, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Mancera Rueda, A. y Pano Alamán, A. (2013): El español coloquial en las redes sociales. Madrid: Arco Libros.

Mancera Rueda, A. y Pano Alamán, A. (2014): "Las redes sociales como corpus de estudio para el Análisis del discurso mediado por ordenador», Humanidades Digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro, Janus, Anexo 1, pp. 305-31.

Manning, C. D.: Computational Linguistics and Deep Learning

(https://nlp.stanford.edu/manning/papers/Manning-Last-Words-COLI_a_00239.pdf).

Miller, G.A. et al. (1993): “Introduction to WordNet: an on-line lexical database”, International Journal of Lexicography, (vol 3), n.4, pp. 235-244.

Mohammad, S. M. and Turney, P. D. (2013) : “Crowdsourcing a word-emotion association lexicon”, Computational Intelligence 29(3): 436-465. https://doi.org/10.1111/j.1467-8640.2012.00460.x.

Otter, D. W., Medina, J. R. and Kalita, J. K.: A Survey of the Usages of Deep Learning for Natural Language Processing (https://arxiv.org/abs/1807.10854).

Parodi, G. (2010). Lingüística de corpus: de la teoría a la empiria. Frankfurt: Iberoamericana Vervuert.

Poole, A. & Ball, L. J. (2004): “Eye Tracking in Human-Computer Interaction and Usability Research: Current Status and Future Prospects”,

(http:// www.alexpoole.info/academic/Poole&Ball EyeTracking.pdf).

Reyes, G. (1990): La pragmática lingüística. El estudio del uso del lenguaje, Barcelona: Montesinos.

Tusón, A. y Unamuno, V. (1999): “¿De qué estamos hablando? El malentendido en el Discurso Escolar”, Discurso y Sociedad, 1/1, pp. 35-53.

Waisbord, S. (2019): Communication. A Post-Discipline, Cambridge: Polity Press.