ALTÉS TÁRREGA, J.A., Técnicas y habilidades jurídicas básicas. Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.
ARISTÓTELES, Organon, ed. de M. Candel Sanmartín. Gredos, Madrid, 1988.
ARISTÓTELES, Retórica, ed. de Quintín Racionero. Gredos, Madrid, 1990
BLAXTER, L.; HUGHES, CH; TIGHT, M., Cómo se hace una investigación. Trad. Gabriela Ventureira. Gedisa, Barcelona, 2005.
Gª AMADO, J.A., Teorías de la tópica jurídica. Servicio de Publicaciones de Oviedo/Civitas, 1988
HERNÁNDEZ MELÉNDEZ, E., Cómo escribir una tesis. Escuela Nacional de Salud Pública, Cuba, 2006.
Id., Tópica y jurisprudencia. Taurus, Madrid, 1964
LARENZ, K., Metodología de la Ciencia del Derecho. Ariel, Barcelona, 1994
LOSSE, J., Introducción histórica a la filosofía de la ciencia. Trad. A. Montesinos. Alianza Editorial, Madrid, 1981.
M. WALKER, Cómo escribir trabajos de investigación. Trad., José A. Álvarez. Gedisa, Barcelona, 2007
MANASSERO, Mª A., De la argumentación al derecho razonable. Eunsa, Pamplona, 2001
O. FERNÁNDEZ LEÓN, Con la venia. Manual de Retorica para abogados. Aranzadi, 2013
R. SIERRA BRAVO, Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Thomson, Madrid, 2007.
ROBERT CURTIUS, E., Literatura española y Edad media Latina. Tomo I. FCE-España, 1999
SERNA, P. (dir.), De la argumentación jurídica a la hermenéutica. Comares, Granada, 2003
U. ECO, Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Trad. Lucía Baranda y Alberto Clavería Ibáñez. Gedisa, Barcelona, 2006.
VAN EEMEREN, F. H., Maniobras estratégicas en el discurso argumentativo. Trad. C. Santibáñez Yánez y Mª Elena Molina. CSIC, Madrid, 2012.
VIEHWEG, T., Tópica y Filosofía del Derecho. Gedisa, Barcelona, 1991
VILLEGAS, J.M., Retórica forense. El arte de vencer en juicio. Tirant lo Blanch, Valencia, 2009. |