Actividades formativas de Doctorado de la Universidad de Cádiz
 
8213T01_001

Fundamentos metodológicos para el diseño de un proyecto de investigación

Organiza: Comisión Acádemica del Programa de Doctorado en Comunicación

Inscripción en: https://posgrado.uca.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para inscripción en este curso)

Coordinación:
Dr. D. VICTOR MANUEL MARI SAEZ
Plazas ofertadas por grupo: 45
Duración: 15 horas (5 h. presenciales)
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Campus de Jerez
Campus de Jerez
Precio de matrícula de este curso: 0 euros


Destinatarios
Doctorandos del Programa de Comunicación (preferentemente) y doctorandos de otras áreas de Ciencias Sociales


Descripción general

El seminario propone introducir a los estudiantes en los fundamentos metodológicos para el diseño de los proyectos de investigación, especialmente aquellos de carácter empírico. En el primer módulo se revisan las actividades y operaciones implicadas en el diseño de una investigación empírica, con especial atención a las operaciones de construcción del marco teórico, generación de los objetivos e hipótesis, y determinación de la población objeto de estudio y la muestra. El segundo módulo está dedicado a introducir a los estudiantes en los procedimientos para el diseño muestral en la investigación cualitativa que recurre a las técnicas más usuales, de tipo conversacional (grupo de discusión y entrevista en profundidad). Las explicaciones serán acompañadas de ejemplos y casos de investigaciones sobre comunicación.



Metodología

Seminario



Sistema de evaluación

Junto a las horas presenciales, la asistencia al seminario implica la lectura de los textos propuestos y la elaboración de una memoria final.



Programación (24-05-2019)
24-05-2019 09:00-14:00 Campus de Jerez (espacio por determinar)

Dr. Manuel Martínez Nicolás (Universidad Rey Juan Carlos)

 

Módulo 1. El proceso de la investigación social empírica

  1. Componentes del proceso de la investigación social empírica
  2. La construcción del marco teórico y la generación de objetivos e hipótesis
  3. Determinación de la población objeto de estudio y diseño de la muestra
  4. Análisis de datos e interpretación de resultados

Modulo 2. Diseño muestral en la investigación cualitativa

  1. Técnicas cualitativas conversacionales: grupo de discusión y entrevista en profundidad
  2. Procedimientos para el diseño de grupos y de entrevistas


Información adicional

Profesor MANUEL MARTÍNEZ NICOLÁS (Universidad Rey Juan Carlos)

Actividad docente y de gestión

  • Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona (1994)
  • Profesor en las universidades Autónoma de Barcelona (1990-1996), Santiago de Compostela (1996-2003) y Rey Juan Carlos (desde 2003)
  • Experiencia docente en asignaturas de metodología de la investigación: 23 cursos académicos
  • Profesor del Máster en Investigación Aplicada a la Comunicación (Universidad Rey Juan Carlos)
  • Secretario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela (1999-2003)
  • Vicedecano de Ordenación Académica y Alumnado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos (2006-2008)
  • Coordinador de la Titulación de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos (desde 2009).

Actividad investigadora

  • Miembro del Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación (GEAC) de la Universidad Rey Juan Carlos  (http://www.geac.es) (desde 2003)
  • Director del Grupo de Trabajo en Historia de la Investigación sobre Comunicación de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) (desde enero de 2015)
  • Investigador Principal del proyecto 25 años de investigación sobre Comunicación en España (1990-2015. Producción científica, comunidad académica y contexto institucional), financiado por el Plan Estatal de I D i (CSO2013-40684-P).

Últimos trabajos publicados (2017-2019)

  • 2019 “La investigación sobre comunicación en España en los últimos 25 años (1990-2014). Objetos de estudio y métodos aplicados en los trabajos publicados en revistas españolas especializadas”, Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 42: 37-69 (con E. Saperas y Á. Carrasco)
  • 2018 “La investigación sobre Comunicación en España (1985-2015). Contexto institucional, comunidad académica y producción científica”. En A. Rodríguez Serrano y S. Gil (eds.): Investigar en la era neoliberal. Visiones críticas sobre la investigación en comunicación en España. Barcelona, Castellón y Valencia: Servicios de Publicación de las universidades Autónoma de Barcelona, Jaume I de Castellón, Pompeu Fabra y Valencia, pp. 265-294.
  • 2018 “Inserción laboral y satisfacción con el empleo en los grados de Comunicación adaptados al EEES. Un estudio de caso”, El Profesional de la Información, 26 (6): 1313-1322 (con C. García Galera y J. F. Torregrosa)
  • 2018 “The transformation of a scientific community. The evolution of authorship patterns in Spanish communitacion research published in peer-reviewed journals (1990-2014”, Revista Latina de Comunicación Social, 73: 1368-1383 (con Á. Carrasco)
  • 2018 "¿Cómo investigamos la comunicación en España? Universidades públicas y privadas en las publicaciones científica de Comunicación españolas”, adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 15: 65-43 (con E. Saperas y Á. Carrasco)
  • 2017 "Journalism studies in Spain. An analysis of the papers published in Spanish journals over the past 25 years (1990-2014)”, Communication & Society, 30 (4): 149-167 (con E. Saperas y Á. Carrasco).