Actividades formativas de Doctorado de la Universidad de Cádiz
 
8200T002_virt

Búsqueda, gestión y comunicación de la información científica

Organiza: Escuelas de Doctorado de la Universidad de Cádiz

Inscripción en: https://posgrado.uca.es/doctor
(abierta desde 08-10-2025 hasta 13-10-2025)

Coordinación:
Dra. Dª. CARMEN FRANCO BARROSO
Plazas ofertadas por grupo: 55
Duración: 35 horas
Modalidad: Virtual (a distancia)    Idioma: Español

Lugar de impartición: Campus Virtual de la UCA
Precio de matrícula de este curso: 19.15 euros


Fecha de impartición programada
15-10-2025 a 26-11-2025 (Edición 3ª) -


Destinatarios
Doctorandos de todos los Programas de Doctorado


Descripción general

La elaboración de cualquier trabajo de investigación, tanto si se trata de un artículo como de la Tesis Doctoral trae consigo la necesidad de poseer un conocimiento exhaustivo de una serie de herramientas necesarias para la búsqueda de información y la comunicación de los resultados de la investigación. Así, el conocimiento de las fuentes de información científica permitirá que el trabajo a realizar esté convenientemente fundamentado. La ingente cantidad de información científica que se publica diariamente en el mundo hace necesario, cada vez más, que el investigador conozca las fuentes de mayor pertinencia y calidad a las que deberá acudir, tanto para buscar bibliografía como para elegir el mejor sitio donde publicar y dar visibilidad al trabajo realizado.

 



Objetivos
  • Conocer los recursos de Información bibliográfica disponibles en la Biblioteca por suscripción, así como los contenidos de calidad disponibles en acceso abierto en los Repositorios y otras plataformas. Realizar búsquedas eficientes para obtener información pertinente y de calidad.
  • Conocer los recursos bibliográficos específicos que permitan extraer un corpus bibliográfico para la elaboración de cualquier trabajo de investigación
  • Conocer las herramientas que permiten obtener indicios de calidad de las publicaciones, que facilite la selección de fuentes de información donde publicar y dar visibilidad a nuestras publicaciones.
  • Aprender a realizar presentaciones de forma eficiente.
  • Conocer las pautas que rigen la publicación científica para elaborar documentos, así como organizar la bibliografía por medios de los gestores de referencia.

 



Contenidos

El curso tiene una duración de 6 semanas y se realiza en la plataforma de Campus Virtual de la UCA (http://campusvirtual.uca.es).

Los módulos a desarrollar serán los siguientes:

Módulo 1:Recursos de información multidisciplinares
Módulo 2:Recursos de Información específicos para cada área:
  • Filología, Historia, Humanidades y CC Educación
  • Ciencia y Tecnología e Ingeniería
  • Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Ciencias de la Salud
Módulo 3: Gestores de referencias: Mendeley y Zotero
Módulo 4: Cómo seleccionar adecuadamente la revista donde publicar
Módulo 5: Evaluación de la actividad investigadora: métricas y fuentes para publicaciones científicas
Módulo 6: Visibilidad de autores y publicaciones 
Módulo 7: Ciencia abierta
Módulo 8: Comunicación eficiente con presentaciones
Módulo 9: Elaboración de documentos académicos y uso ético de la información
Módulo 10: Ejercicio final


Metodología

El curso combina los contenidos teóricos con ejercicios prácticos que el alumno deberá realizar y remitir al formador correspondiente a través del Campus virtual, para su tutorización y evaluación. 

El curso se compone de 9 Módulos de contenidos a los cuales se irá dando acceso escalonadamente según el cronograma, cada Módulo se compone de ejercicios que el alumno deberá ir realizando para superar el curso. Los módulos de contenido se completan con el Ejercicio Final que corresponde al Módulo 10 y cuya realización es, igualmente obligatoria.

Los formadores responderán las consultas de los alumnos a través del correo electrónico de la plataforma de enseñanza virtual.

En cada módulo se indicarán las fechas de entrega de las actividades.

 



Sistema de evaluación

Se determinan las siguientes fechas para la entrega de los ejercicios de los Módulos 1 al 9:

  • 05-11 de noviembre de 2025

El Módulo 10, correspondiente al ejercicio final, tendrá el siguiente plazo:

  • 26 de noviembre de 2025

Criterios para superar el curso:

  • Haber entregado las actividades de todos los módulos, incluyendo el ejercicio final correspondiente al Módulo 10.
  • Será necesario que el alumno supere el 60% de los módulos propuestos.

 



Programación - Edición 3 (15-10-2025 a 26-11-2025)
15-10-2025 a 21-10-2025 1ª semana Campus virtual UCA

Inmaculada Monedero

Luisa Fernández Ruiz

Pedro Domínguez Pinilla

Módulo 1: Recursos de información multidisciplinares
 
Módulo 2: Recursos de Información específicos para cada área:
  • Filología, Historia, Humanidades y CC Educación
  • Ciencia y Tecnología e Ingeniería
  • Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Ciencias de la Salud
Módulo 3: Formatos y gestores de referencias: Mendeley y Zotero 

 

22-10-2025 a 28-10-2025 2ª semana Campus virtual UCA

Lourdes Núñez Moraleda

Rut Roma Béjar

 

Módulo 4: Cómo seleccionar adecuadamente la revista en la que publicar 
 
Módulo 5: Evaluación de la actividad investigadora: métricas y fuentes 
 
Módulo 6: Visibilidad de autores y publicaciones 

 

29-10-2025 a 04-11-2025 3ª semana Campus virtual UCA

Carmen Franco Barroso

Pedro Domínguez Pinilla

Angélica Nagy Román

 

Módulo 7: Ciencia abierta
 
Módulo 8: Comunicación eficiente con presentaciones
 
Módulo 9: Elaboración de documentos académicos y uso ético de la información

 

 

05-11-2025 a 11-11-2025 4ª semana Campus virtual UCA

Fecha final de Entrega de ejercicios del módulo 1 a 9: 05-11 de noviembre de 2025

12-11-2025 a 26-11-2025 5ª-6ª semana Campus virtual UCA

Angélica Nagy Román

Lourdes Núñez Moraleda

 

 

Módulo 10: Ejercicio final

Fecha final de Entrega del Ejercicio Final (Módulo 10):  26 de noviembre de 2025