Actividades formativas de Doctorado de la Universidad de Cádiz
 
8208B03

Coloquio de Doctorandos

Organiza: Comisión Académica del Programa de Doctorado en Lingüística

Inscripción en: https://posgrado.uca.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para inscripción en este curso)

Coordinación:
Dra. Dª. MARIA TADEA DIAZ HORMIGO
Plazas ofertadas por grupo: 1
Duración: 50 horas (2 h. presenciales)
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Facultad de Filosofía y Letras
Campus de Cádiz
Precio de matrícula de este curso: 0 euros


Destinatarios
Doctorandos de tercer año o más del Programa de Doctorado en Lingüística que han solicitado previamente a la Comisión Académica que se convoque esta actividad


Descripción general

Asistencia y participación en reuniones científicas en las que cada doctorando, con independencia de su tutor o director de tesis, debe exponer, al conjunto de los profesores que integran la formación docente e investigadora del programa, la defensa de su plan de investigación y las principales líneas y estado actual de su trabajo en curso, con objeto de que al final se proceda a un foro de debate, discusión de ideas y puesta en común de las experiencias investigadoras. Al mismo tiempo el alumno deberá participar en los foros generados en las presentaciones de otros alumnos que se desarrollen en la misma línea de investigación. La actividad se realizará en el tercer año del periodo formativo o a partir del tercer año.

IMPORTANTE: Actividad obligatoria dirigida a alumnos de tercer año o más del período formativo del Programa de Doctorado en Lingüística. Se convocarán otras ediciones de esta actividad durante este curso académico. Por tanto, aquellos alumnos de tercer año o siguientes que deseen realizarla, deben manifestar su disponibilidad a la Comisión Académica del Programa en el correo doctorado.linguistica@uca.es y realizar la inscripción en la plataforma de Doctorado, una vez que tras constatar su interés la Comisión Académica organice una nueva edición.



Objetivos

Que cada doctorando dé a conocer al conjunto de los profesores que integran la formación docente e investigadora del programa su plan de investigación y las principales líneas y estado actual de su trabajo en curso. 

Fomentar la participación de los doctorandos en los foros generados en las presentaciones de planes de investigación por parte de otros alumnos. 



Contenidos

Presentación y defensa, ante el conjunto de profesores del Programa, de planes de investigación en su etapa final, previa al depósito de la tesis doctoral.

Debate y discusión de ideas generadas a partir de la exposición.



Competencias básicas y capacidades

Las competencias relacionadas con la actividad se resumen en las siguientes:

CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas

CAPACIDADES Y DESTREZA PERSONAL:

CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.

ESPECÍFICAS:

CGP-2 – Razonamiento crítico
CGP-3 – Compromiso ético
CGS-6 – Aprendizaje autónomo



Metodología
  • Exposición oral.
  • Debate oral.


Selección de estudiantes

Actividad obligatoria dirigida a alumnos de tercer año o más del período formativo del Programa de Doctorado en Lingüística. Esta edición se celebrará de modo presencial.



Sistema de evaluación

La Comisión Académica evaluará la exposición y la defensa que haga el doctorando de su investigación, así como los avances y resultados producidos en esta y las respuestas a las observaciones, comentarios y preguntas que se le hagan en el transcurso del Coloquio.

Las exposiciones deberán incluir obligatoriamente una estructura similar a la del plan de investigación, indicando con claridad al menos los siguientes apartados:

  • Antecedentes y estado actual del tema.
  • Hipótesis.
  • Objetivos generales y específicos.
  • Metodología.
  • Resultados de la investigación.


Bibliografía

Se indicará durante la impartición de la actividad.



Programación - Edición 1 (06-11-2024)
06-11-2024 a 06-11-2024 12:30-15:30 Facultad de Filosofía y Letras. Aula 1.5

Miembros de la Comisión académica, profesorado del Programa de Doctorado en Lingüística y profesores doctores vinculados al PD.

Coloquio de doctorandos.

Presentación y defensa, ante el conjunto de profesores del Programa, de planes de investigación en su etapa final, previa al depósito de la tesis doctoral. Debate y discusión de ideas generadas a partir de la exposición.



Programación - Edición 2 (11-12-2024)
11-12-2024 11:00-12:30 Facultad de Filosofía y Letras/Aula 1.7


Miembros de la Comisión académica, profesorado del Programa de Doctorado en Lingüística y profesores doctores vinculados al PD.

Presentación y defensa, ante el conjunto de profesores del Programa, de planes de investigación en su etapa final, previa al depósito de la tesis doctoral. Debate y discusión de ideas generadas a partir de la exposición.

11-12-2024 12:30-15:00 Facultad de Filosofía y Letras/Aula 1.7

Miembros de la Comisión académica, profesorado del Programa de Doctorado en Lingüística y profesores doctores vinculados al PD.

Presentación y defensa, ante el conjunto de profesores del Programa, de planes de investigación en su etapa final, previa al depósito de la tesis doctoral. Debate y discusión de ideas generadas a partir de la exposición.



Programación - Edición 3 (26-03-2025)
26-03-2025 a 26-03-2025 12:30-14:30 Aula 1.5. Facultad de Filosofía y Letras

Miembros de la Comisión académica, profesorado del Programa de Doctorado en Lingüística y profesores doctores vinculados al PD.

Presentación y defensa, ante el conjunto de profesores del Programa, de planes de investigación en su etapa final, previa al depósito de la tesis doctoral. Debate y discusión de ideas generadas a partir de la exposición.



Información adicional

Actividad dirigida a los doctorandos de tercer año o más del Programa de Doctorado en Lingüística que han solicitado previamente a la Comisión Académica que se convoque esta actividad.