Actividades formativas de Doctorado de la Universidad de Cádiz
 
8217B02_010

Migración y asilo. Implementación de sentencias internacionales sobre derechos humanos

Organiza: Comisión Académica del Programa de Doctorado en Derecho

Inscripción en: https://posgrado.uca.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para inscripción en este curso)

Coordinación:
Dr. D. JUAN MANUEL LOPEZ ULLA
Plazas ofertadas por grupo: 50
Duración: 12 horas (10 h. presenciales)
Modalidad: Mixta (Presencial + virtual)    Idioma: Español

Lugar de impartición: Facultad de Derecho
Campus de Jerez
Precio de matrícula de este curso: 6.57 euros


Destinatarios
Doctorandos del Programa de Doctorado en Derecho


Descripción general

El objetivo principal del curso de doctorado es presentar y debatir sobre temas relevantes relacionados con la política de migración y asilo y con la implementación en la materia de las sentencias internacionales sobre derechos humanos.
Los objetivos específicos se centran en los temas seleccionados por los docentes.



Contenidos

1. Rocío Guadalupe Quiñones Andrade (Universidad Lasalle Bajío, México): Implementación de sentencias internacionales en materia de derechos humanos (4 horas)
2. Juan Manuel López Ulla (U. Cádiz): El sistema de acogida de protección internacional (2 horas)
3. Lorena Calvo Mariscal (U. Cádiz): La dimensión exterior del Pacto de Migración y Asilo de la UE. Nuevas propuestas para reforzar la cooperación con terceros países (: (2 horas)
4. Mohamed Assif (U. Cádiz): Migraciones y medios de comunicación (2 horas)



Competencias básicas y capacidades

CB14 - Capacidad de realizar un ana?lisis cri?tico y de evaluacio?n y si?ntesis de ideas nuevas y complejas.
CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
CA06 - La cri?tica y defensa intelectual de soluciones.
CE01 - Ser capaz de comprender el funcionamiento y las consecuencias de las normas juri?dicas en un entorno. socio-econo?mico concreto y someterlas a cri?tica, proponiendo mejoras en la legislacio?n.
CE02 - Ser capaz de argumentar a favor o en contra de posiciones juri?dicas relacionadas con una determinada cuestio?n
CE03 - Ser capaz de enunciar propuestas de lege ferenda destinadas a la mejora de la regulacio?n de una institucio?n o sector especi?fico del ordenamiento juri?dico.
CE05 - Tener capacidad para integrar anali?ticamente materias de varias disciplinas juri?dicas.



Metodología

El curso se celebrará presencialmente en horario de tarde. La asistencia a distancia (video conferencia) será permitida para los alumnos y docentes que participen desde el extranjero.

El Aula se indicará oportunamente.

Metodología: Exposicio?n y debate.



Sistema de evaluación

-Asistencia y participación en los debates que tengan lugar tras la exposición del ponente.
-Elaboración de una memoria sobre los contenidos expuestos en el curso.



Bibliografía

-Se proporcionará durante la celebración del curso.



Programación (01-07-2025 a 03-07-2025)
01-07-2025 16:30-20:30 Facultad de Derecho

Dra. Rocío Guadalupe Quiñones Andrade

Derecho internacional de los derechos humanos.

02-07-2025 16:30-18:30 Facultad de Derecho

Dr. Juan Manuel López Ulla, Universidad de Cádiz
Dr. Mohamed Assif

Derecho Constitucional. Periodismo y medios de comunicación.

03-07-2025 16:30-18:30 Facultad de Derecho

Dra. Lorena Calvo Mariscal

Derecho Internacional Público. Derecho de la Unión Europea.



Información adicional

Los alumnos que participen a distancia habrán de tener la cámara encendida.
El curso tiene 10 horas de docencia presencial y 2 horas de trabajo personal. Las horas no presenciales serán empleadas por los alumnos para realizar una memoria final de al menos diez páginas (word o pdf, tamaño de letra times new roman 12 puntos, interlineado 1.5).
Los alumnos deben de asistir todas las sesiones.
La asistencia será controlada en cada una de las sesiones.
Los retrasos o salidas antes de tiempo habrán de estar debidamente justificadas.