Actividades formativas de Doctorado de la Universidad de Cádiz
 
8217B02_009

Redistribución de la riqueza e igualdad tributaria en un Estado Social de Derecho

Organiza: Comisión Académica del Programa de Doctorado en Derecho

Inscripción en: https://posgrado.uca.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para inscripción en este curso)

Coordinación:
Dr. D. FRANCISCO M. CARRASCO GONZALEZ
Plazas ofertadas por grupo: 30
Duración: 20 horas (10 h. presenciales)
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Edificio Servicios Comunes
Campus de Jerez
Precio de matrícula de este curso: 10.94 euros


Destinatarios
Doctorandos del Programa de Doctorado en Derecho


Descripción general

El objetivo principal del curso es analizar la preocupación existente sobre la desigualdad en la acumulación de riqueza y cómo conseguir, a través de políticas públicas, un reparto más equitativo. El curso tiene una orientación multidisciplinar, incluyendo una vertiente iusfilosófica y sociológica, si bien está centrado en el papel de la fiscalidad para combatir las desigualdades en sus distintos ámbitos materiales y territoriales. Se examinan tanto cuestiones referidas al ordenamiento tributario interno, como las propuestas que se debaten a nivel internacional y su aplicación en América Latina y países menos desarrollados.



Contenidos

1. Políticas de igualdad en un Estado Social de Derecho
1.1. El fin de la pobreza y la reducción de desigualdades como Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1.2. Políticas públicas de igualdad y protección de vulnerables desde una perspectiva sociológica.
1.3. La fiscalidad como instrumento de redistribución de riqueza: políticas de ingreso y de gasto.

2. La igualdad como principio rector en la configuración y aplicación del sistema tributario
2.1. Igualdad y derechos en los procedimientos tributarios: desafíos en la era digital.
2.2. La tributación de la transmisión intergeneracional del patrimonio familiar.
2.3. Igualdad tributaria y revisión de la imposición sobre la renta.
2.4. Beneficios fiscales en los impuestos sobre el consumo para facilitar el acceso a productos y servicios básicos o esenciales.

3. La dimensión territorial de la igualdad.
3.1. La fiscalidad como herramienta para combatir la desigualdad en América Latina.
3.2. Adaptación y cumplimiento de las reglas fiscales internacionales en los países emergentes o no desarrollados.
3.3. La reforma del sistema de financiación autonómica.



Competencias básicas y capacidades

Las competencias de la memoria del Programa asociadas con esta actividad son:

CB11. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
CB13. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
CB14. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
CB15. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus
ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
CA02. Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
CA05. Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
CE02. Ser capaz de argumentar a favor o en contra de posiciones jurídicas relacionadas con una determinada cuestión.
CE03. Ser capaz de enunciar propuestas de lege ferenda destinadas a la mejora de la regulación de una institución o sector
específico del ordenamiento jurídico



Metodología

Las horas presenciales se desarrollarán en tres sesiones, por la tarde, en la Facultad de Derecho del Campus de Jerez, coincidentes con los tres bloques temáticos en los que se divide el curso.

Los profesores realizarán una exposición inicial del tema asignado en la que comentarán, con apoyo de presentaciones, los aspectos más relevantes y controvertidos, que pueden servir para la investigación individual de los doctorandos y para  provocar, con posterioridad, un coloquio entre todos los participantes.

El desarrollo de las sesiones será presencial, salvo para aquellos doctorandos y docentes que se encuentren realizando tareas investigadoras en el extranjero, los cuales podrán seguir el curso por videoconferencia.

Las horas no presenciales del curso se dedicarán a las lecturas previas y a la realización de la memoria que debe entregarse.



Sistema de evaluación

- Asistencia y participación en las sesiones presenciales del curso (se exigirá una asistencia mínima del 80 por ciento).
- Control de lecturas previas mediante respuesta a un cuestionario disponible en campus virtual.
- Entrega de tarea a través de campus virtual en la semana siguiente a la finalización de las sesiones presenciales. El doctorando debe elaborar una memoria en la que se señalen los contenidos tratados en el curso y que tienen relación con el plan de investigación del doctorando.

Aquellos doctorandos que necesiten el seguimiento online del curso, deberán comunicarlo con antelación al coordinador del curso para que les facilite el enlace de conexión a la videoconferencia. En este caso, es indispensable el uso de la cámara y de micrófono, para que sea posible verificar en todo momento la asistencia y haya  una comunicación fluida y efectiva entre todos los participantes. Es responsabilidad del doctorando tener a su disposición los medios técnicos adecuados para una conexión eficaz. En otro caso, se le tendrá por no asistente.



Bibliografía

Se facilitará a lo largo del curso.



Programación (24-06-2025 a 04-07-2025)
24-06-2025 16:00-19:30 Facultad de Derecho. Campus de Jerez. Salón de Grados (izquierdo)

Francisco Miguel Carrasco González. Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Cádiz.
Leticia Cabrera Caro. Profesora Titular de Filosofía del Derecho. Universidad de Cádiz.
Simone Castellani. Profesor Permanente Laboral de Sociología. Universidad de Cádiz.

Presentación del curso (Prof. Francisco Carrasco)
El fin de la pobreza y la reducción de desigualdades como Objetivos de Desarrollo Sostenible (Profª Leticia Cabrera).
Políticas públicas de igualdad y protección de vulnerables desde una perspectiva sociológica (Prof. Simone Castellani).
La fiscalidad como instrumento de redistribución de la riqueza: políticas de ingreso y de gasto (Prof. Francisco  Carrasco).

25-06-2025 16:00-19:30 Facultad de Derecho. Campus de Jerez. Salón de Grados (izquierdo)

María Bertrán Girón. Profª Titular Derecho Financiero y Tributario. Universidad Loyola.
Felipe Romero García. Prof. Titular Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Cádiz.
Alfonso Sanz Clavijo. Prof. Titular Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Cádiz.
Teresa Elvira Pontón Aricha. Profesora Ayudante Doctora. Universidad de Cádiz.

Igualdad y derechos en los procedimientos tributarios: desafíos en la era digital (Profª María Bertrán).
La tributación de la transmisión intergeneracional del patrimonio familiar (Prof. Felipe Romero).
Igualdad tributaria y revisión de la imposición sobre la renta (Prof. Alfonso Sanz).
Beneficios fiscales en los impuestos sobre el consumo para facilitar el acceso a productos y servicios básicos o esenciales (Profª Teresa Pontón).

26-06-2025 16:00-19:00 Facultad de Derecho. Campus de Jerez. Salón de Grados (izquierdo)

Aurora Ribes Ribes. Catedrática Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Alicante.
Ricardo García Antón. Profesor Derecho Tributario. Universidad de Tilburg (Países Bajos).
Francisco David Adame Martínez. Catedrático Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Sevilla.
Francisco Miguel Carrasco González. Profesor Titular Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Cádiz.

La fiscalidad como herramienta para combatir la desigualdad en América Latina (Profª Aurora Ribes).
Adaptación y cumplimiento de las reglas fiscales internacionales en los países emergentes o no desarrollados (Prof. Ricardo García).
La reforma del sistema de financiación autonómica (Francisco Adame).
Conclusiones y clausura (Prof. Francisco Carrasco).