Actividades formativas de Doctorado de la Universidad de Cádiz
 
8221P13_006

Diseño y validez de escalas en ciencias del deporte (I)

Organiza: Comisión Académica del Programa de Doctorado en Ciencias de la Actividad

Inscripción en: https://posgrado.uca.es/doctor
(abierta desde 11-02-2025 hasta 30-04-2025)

Coordinación:
Dr. D. ALBERTO GRAO CRUCES
Plazas ofertadas por grupo: 20
Duración: 25 horas (10 h. presenciales)
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Facultad de Ciencias de la Educación
Campus de Puerto Real
Precio de matrícula de este curso: 13.68 euros


Fecha de impartición programada
19-05-2025 a 26-05-2025


Destinatarios
Doctorandos del Programa de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte


Descripción general

La actividad tiene como objetivos:

  • Conocer los procesos de diseño y adaptación cultural de cuestionarios tipo escala para investigar en ciencias de la actividad física y del deporte
  • Comprender las propiedades psicométricas que deben cumplir las escalas para su uso en investigación deportiva
  • Realizar análisis factoriales para la investigación deportiva

 



Contenidos

Los contenidos del curso se estructuran en 4 bloques:

  • Diseño de cuestionarios tipo escala para investigar en ciencias de la actividad física y del deporte
  • Adaptación cultural de cuestionarios tipo escala para investigar en ciencias de la actividad física y del deporte
  • Comprensión de las propiedades psicométricas (i.e., tipos de validez, fiabilidad...) que deben cumplir las escalas para su uso en investigación deportiva
  • Realización de análisis factoriales para la investigación deportiva

 



Competencias básicas y capacidades

Las competencias vinculadas al curso son:

CB11-Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo
CA06-Capacidad de crítica y defensa intelectual de soluciones
CE01-Capacidad de acceso a las fuentes de información científicas propias de su área de conocimiento, de interpretación y
consideración adecuadas en el proceso de investigación.
CE02-Capacidad de análisis, interpretación y presentación de los resultados de investigación de forma crítica y científica, elaborando conclusiones, con un criterio integrador de los conocimientos adquiridos en el ámbito de la actividad física y del deporte.



Metodología
  • Sesiones magistrales con dinámicas para la participación activa del estudiantado durante estas, destinadas a adquirir conocimientos teóricos sobre la temática
  • Tareas de aplicación práctica que simulen contextos reales de investigación deportiva para desarrollar destrezas
  • Trabajo autónomo no presencial para desarrollar competencias profesionales sobre la temática del curso


Sistema de evaluación

Criterios de evaluación:

  • Conoce el proceso de diseño de cuestionarios tipo escala para investigar en ciencias de la actividad física y del deporte
  • Conoce el proceso de adaptación cultural de cuestionarios tipo escala para investigar en ciencias de la actividad física y del deporte
  • Comprende la importancia de utilizar escalas en investigación deportiva que ofrezcan buenas propiedades psicométricas
  • Es capaz de realizar análisis factoriales para la investigación deportiva

Sistema de evaluación:

La adquisición de citados criterios de evaluación se testará mediante observación directa del estudiantado en las actividades de aula y la entrega de un trabajo a desarrollar durante las horas no presenciales del curso. Este trabajo consistirá en el análisis de la validez de constructo y fiabilidad de un cuestionario tipo escala, para su uso en ciencias del deporte.



Bibliografía

-Blanco-Luengo, D., Nuviala, A., Izquierdo-Gómez, R., & Grao-Cruces, A. (2020). Diseño y validación de una escala para medir en profesores de Educación Física el uso responsable de las pruebas de condición física (FITPET). Cultura, Ciencia y Deporte, 15(46), 551-560.
-Fernández-Martínez, A., Falcón Miguel, D., Pérez-Ordás, R., Nuviala, R., & Nuviala, A. (2022). Propiedades psicométricas de la escala WP-FootballTeams sobre motivos de uso de páginas web. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 45, 432-439.
-Morán-Gámez G, Fernández-Martínez A, Biscaia R, Nuviala R. (2024). Measuring green practices in sport: development and validation of a scale. Sustainability, 16(2), 494. https://doi.org/10.3390/su16020494
-Munguía-Izquierdo, D., Legaz-Arrese, A., & Mannerkorpi, K. (2011). Transcultural adaptation and psychometric properties of a Spanish-language version of physical activity instruments for patients with fibromyalgia. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 92(2), 284–294. https://doi.org/10.1016/j.apmr.2010.10.019
-Munguía-Izquierdo, D., Segura-Jiménez, V., Camiletti-Moirón, D., Pulido-Martos, M., Alvarez-Gallardo, I. C., Romero, A., Aparicio, V. A., Carbonell-Baeza, A., & Delgado-Fernández, M. (2012). Multidimensional Fatigue Inventory: Spanish adaptation and psychometric properties for fibromyalgia patients. The Al-Andalus study. Clinical and Experimental Rheumatology, 30(6 Suppl. 74), 94–102.
-Nuviala, A., García-Fernández, J., Bernal-García, A., Grao-Cruces, A., Teva-Villén, R., & Peréz-Ordás, R. (2014). Adaptación y validación de la Escala de Intenciones Futuras de Comportamiento en usuarios de servicios deportivos. Universitas Psychologica, 13(3), 1071–1081. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.avei
-Nuviala, A., Grao-Cruces, A., Tamayo, J. A., Nuviala, R., Álvarez, J. y Fernández-Martínez, A. (2013). Diseño y análisis del cuestionario de valoración de servicios deportivos (EPOD2). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13(51), 419-436.
-Nuviala, A., Grao-Cruces, A., Teva-Villén, R., Pérez-Ordás, R., & Blanco-Luengo, D. (2016). Validez de constructo de la escala motivos de abandono de centros deportivos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte,16(61), 1–15.
-Nuviala, A., Tamayo-Fajardo, J. A., Gómez, C. R. A., Nuviala, R., & Torres, J. M. D. (2017). Adaptación y validación del cuestionario EPOD 2.1 a usuarios libres de centros deportivos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 31, 40-45.
-Nuviala, A., Tamayo, J.A., Nuviala, R., González, J.A. y Fernández, A. (2010). Propiedades psicométricas de la escala de valoración de organizaciones deportivas EPOD. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 18, 82-87.
-Nuviala, R., Teva-Villén, R., Pérez-Ordás, R., Grao-Cruces, A., Tamayo-Fajardo, J. A., & Nuviala, A. (2012). Validity, reliability and exploratory factor analysis of the dropout scale in sport centres. Journal of Human Sport and Exercise, 7, 275-286.  https://doi.org/10.4100/jhse.2012.71.06
-Sánchez-Miguel, P. A., Vaquero-Solís, M., Sánchez-Oliva, D., Pulido-González, J. J., Segura-García, C., & Tapia-Serrano, M. A. (2021). Validation of the body image dimensional assessment in adolescents from Spanish high school. Eating and Weight Disorders - Studies on Anorexia, Bulimia and Obesity, 26, 1749-1756.
-Viladrich, C., Doval, E., & Penelo, E. (2022). Medición: Fiabilidad y Validez (15ª ed.). Bellaterra: Laboratori d’Estadística Aplicada i de Modelització (UAB).



Programación (19-05-2025 a 26-05-2025)
19-05-2025 16:00-18:00 Aula 20A. Facultad de Ciencias de la Educación

Román Nuviala Nuviala

Presentación; Propiedades psicométricas; Ejemplos diversos en investigación deportiva

21-05-2025 16:00-20:00 Aula 20A. Facultad de Ciencias de la Educación

Alberto Grao Cruces

Diseño de escalas; Adaptación transcultural de cuestionarios tipo escala; Análisis de ítems

26-05-2025 16:00-20:00 Aula 20A. Facultad de Ciencias de la Educación

Daniel Camiletti Moirón

Análisis factorial exploratorio; Análisis de fiabilidad; Introducción al análisis factorial confirmatorio, validez discriminante, validez convergente e invarianza factorial



Información adicional

No se requiere experiencia previa en diseño ni validación de cuestionarios tipo escala.
Se precisa de ordenador portátil durante las clases. No es necesario, sólo aconsejable, que traigan instalado en sus ordenadores el paquete estadístico SPSS, en cualquier de sus versiones.