Actividades formativas de Doctorado de la Universidad de Cádiz
 
8200T018

Emprendimiento y oportunidades para científicos


Inscripción en: https://posgrado.uca.es/doctor
(abierta desde 03-04-2025 hasta 30-04-2025)

Coordinación:
Dr. D. JOSE MANUEL SANCHEZ VAZQUEZ
Plazas ofertadas por grupo: 40
Duración: 30 horas (16 h. presenciales)
Modalidad: Mixta (Presencial + virtual)    Idioma: Español

Lugar de impartición: Edificio de Transferencia Empresarial El Olivillo
Campus de Cádiz
Precio de matrícula de este curso: 0 euros


Fecha de impartición programada
08-05-2025 a 20-05-2025


Destinatarios
Doctorandos de Programas de Doctorado de la UCA


Descripción general

La actividad presenta los siguientes objetivos:

General: Capacitar a los estudiantes de doctorado de diversas disciplinas en la identificación y aprovechamiento de oportunidades de transferencia del conocimiento y el emprendimiento, orientando sus investigaciones hacia el mercado y fomentando la creación de empresas de base tecnológica o contratos de transferencia Universidad-Empresa.

Específicos:

  • Conocer el ecosistema de emprendimiento.
  • Identificar oportunidades de mercado basadas en la investigación académica.
  • Conocer herramientas para realizar la viabilidad previa comercial de los resultados de investigación.
  • Entender el proceso de creación de una empresa de base tecnológica desde la idea inicial hasta su implementación
  • Comprender el rol de las incubadoras, aceleradoras y otros actores del ecosistema emprendedor.
  • Desarrollar la capacidad de adaptar la investigación a las necesidades cambiantes del mercado y la sociedad

 



Contenidos

1. Introducción al emprendimiento en la Universidad de Cádiz.
   - Definición de emprendimiento y transferencia de conocimiento.
   - Modalidades de transferencia y normativa aplicable.
   - Servicios de apoyo al emprendimiento y la transferencia en la Universidad de Cádiz.
   - Ecosistema de emprendimiento e innovación: Actores clave (universidades, empresas, incubadoras, aceleradoras).
   - Panorama del emprendimiento a nivel nacional e internacional.

2. Gestión de proyectos emprendedores innovadores:
   - Metodologías ágiles y tradicionales de gestión de proyectos emprendedores innovadores.
   - Planificación, ejecución y control de proyectos emprendedores innovadores.
   - Liderazgo y Trabajo en Equipo.
   - Habilidades de liderazgo y gestión de equipos multidisciplinarios.
   - Creatividad.
   - Dinámicas de grupo.

3. Identificación y evaluación de oportunidades de mercado:
   - Análisis de Mercado: Métodos para identificar necesidades y oportunidades de mercado.
   - Evaluación de la demanda: desarrollo de clientes.
   - Análisis de la competencia y alternativas: la curva de valor.
   - Factores críticos para la viabilidad comercial de los resultados de investigación.
   - Dinámicas de grupo.

4. Desarrollo de Modelos de negocio y transferencia.
   - Componentes esenciales.
   - Fuentes de financiación (capital de riesgo, subvenciones, crowdfunding).
   - Estrategias de comercialización y ventas.
   - Dinámicas de grupo.

5. Comunicación y Presentación de Ideas:
   - Técnicas de Presentación: Cómo estructurar y presentar un pitch efectivo.
   - Herramientas y técnicas para presentaciones persuasivas.
   - Comunicación con stakeholders e inversores.

6. Networking y Construcción de Relaciones:
   - Participación en eventos y conferencias.
   - Establecimiento de colaboraciones con empresas e instituciones.
   - Presentación de proyectos al ecosistema empresarial de la provincia.



Competencias básicas y capacidades

Las competencias desarrolladas por el curso son las siguientes: (ver competencias títulos).

CB13. Capacidad de contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una
investigación original.
CB15. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.

Otras competencias:
OC1 Creatividad e innovación: Fomento de la creatividad para generar ideas disruptivas.
OC2 Comunicación: presentación y defensa de ideas de negocio ante diversos públicos.
OC3 Liderazgo y trabajo en equipo: trabajo en equipos multidisciplinarios y gestionar dinámicas de grupo.
OC4 Adaptabilidad y resiliencia: Capacidad para adaptarse a cambios y superar obstáculos en el proceso de emprendimiento y transferencia tecnológica. Desarrollo de una mentalidad resiliente para enfrentar fracasos y aprender de ellos.
OC5 Networking y construcción de relaciones: Construcción y mantenimiento de una red de contactos estratégicos en el ámbito académico y empresarial.



Metodología

Presencial:

Exposición de los profesores con turnos de preguntas y debate sobre los conceptos explicados.
Exposición y visita de profesionales relacionados con los temas a tratar.
Trabajos y dinámicas en clase para puesta en práctica de los conocimientos aprendidos.

No presencial:

Materiales de apoyo y material complementario para ampliar los conceptos desarrollados en clase.
Elaboración de trabajos bajo las orientaciones de los profesores.



Sistema de evaluación

Se utilizarán los siguientes criterios de evaluación:

- Asistencia al 100% de las sesiones.
- Participación activa del estudiante en las sesiones.
- Elaboración de un trabajo sobre la orientación de la transferencia de la investigación desarrollada por parte del alumnado en su tesis doctoral.



Bibliografía

Blank, Steve (2005): The Four Steps to the Epiphany. Third edition. S Ranch. ISBN-10: 0989200507

Blank, Steve (2012): The Startup Owner’s Manual: The Step-By-Step Guide for Building a great Company. K&S Ranch. ISBN-10: 0984999302

Ries, Eric (2011): The Lean Startup: How Today’s Entrepreneurs Use Continuous Innovaton to Create Radically Successful Businesses. Crown Business. ISBN-10: 0307887898

Sanchez Jose M., Segundo, J., & Alcedo, Juan Manuel. (2018). Emprender es innovar. Abacum Business Development.

Osterwalder A, Pigneur Y: Business Model Generation: A Handbook for Visionaries, Game Changers, and Challengers. Modderman Drukwerk, Amsterdam, 2010. Reference Source

Saras D. Sarasvathy & Sankaran Venkataraman (2011). Entrepreneurship as Method: Open Questions for an Entrepreneurial Future. Entrepreneurship Theory & Practice, january; 113-135.

Vohora, A., M. Wright, and A. Lockett. (2004). “Critical junctures in the development of university high-tech spinout companies.” Research policy 33: 147-175.



Programación (08-05-2025 a 20-05-2025)
08-05-2025 16:30-20:30 Sala Imagina. Edificio de Transferencia Empresarial El Olivillo

Prof. Dr. José Manuel Sánchez Vázquez

Introducción al emprendimiento en la Universidad de Cádiz. Gestión de proyectos emprendedores innovadores.

13-05-2025 16:30-20:30 Sala Imagina. Edificio de Transferencia Empresarial El Olivillo

Prof. Dr. Juan Pablo Diánez González

Identificación y evaluación de oportunidades de mercado.

15-05-2025 16:30-20:30 Sala Imagina. Edificio de Transferencia Empresarial El Olivillo

Prof. Dr. José Manuel Sánchez Vázquez

Desarrollo de Modelos de negocio y transferencia.

20-05-2025 16:30-20:30 Sala Imagina. Edificio de Transferencia Empresarial El Olivillo

Prof. Dr. Juan Pablo Diánez González

Networking y Construcción de Relaciones. Comunicación y Presentación de Ideas.



Información adicional

Este curso ofrece a estudiantes de doctorado de todas las disciplinas adquirir habilidades esenciales para transformar sus investigaciones en oportunidades de mercado viables. No importa si su campo es la ingeniería, las ciencias sociales, la salud, las humanidades o cualquier otra área; este curso está diseñado para equiparlos con las competencias y herramientas necesarias para identificar, evaluar y explotar oportunidades comerciales derivadas de tus estudios actuales y futuros. Además, se fomentará la creatividad y el pensamiento crítico, permitiéndote generar ideas innovadoras y adaptarte a las demandas del mercado.

El curso también te orientará sobre cómo debes construir una red de contactos estratégicos, esencial para establecer colaboraciones y alianzas en el mundo académico y empresarial. Además, podrás interactuar con estudiantes de diversas disciplinas, enriqueciendo tu perspectiva y ampliando tus horizontes. Verás que el método emprendedor es mucho más que crear una empresa.